Existen más de 60 especies de Rosa. Son hermosos arbustos cubiertos de espinas. Las hojas son alternas, imparipinnadas, con foliolos elípticos u ovados y margen dentado; dos estípulas foliáceas se fusionan parcialmente con el pecíolo. Las flores son grandes, fragantes, solitarias o en inflorescencias terminales, con brácteas lanceoladas; poseen 5 sépalos que son más largos que los pétalos, con apéndices en la punta; 5 pétalos; numerosos estambres y carpelos, dispuestos en la pared interna del receptáculo en forma de jarra (hipantio); los ovarios son vellosos, y los estilos largos sobresalen por la garganta del hipantio. El fruto es falso, jugoso, con forma de baya, esférico u ovalado, formado por el receptáculo carnoso, que encierra numerosos frutos desarrollados a partir de los carpelos: aquenios o núculas (a menudo llamados incorrectamente semillas). Los aquenios son angulares, duros, de color amarillo, con un extremo ligeramente puntiagudo y cubierto de pelos; la pared interna del hipantio está cubierta de pelos largos y rígidos. Florecen de mayo a julio; los frutos maduran entre agosto y septiembre, pero permanecen en los arbustos hasta el invierno. Los Rosa crecen en bosques y entre matorrales, especialmente en las llanuras aluviales de los ríos.
El género Rosa se divide en varias secciones, de las cuales las especies de la sección Cinnamonea son las más ricas en vitamina C. Estas especies tienen flores rosadas, frutos rojo brillante, y sépalos enteros dirigidos hacia arriba que permanecen en los frutos (en casi todas las especies). Cuando los sépalos se desprenden, queda un orificio en la garganta del hipantio. Las especies de la sección Canina contienen menos ácido ascórbico. Estas tienen flores rosado pálido y frutos rojo brillante, con tres sépalos pinnatífidos que caen al madurar los frutos, cerrando la garganta del hipantio con una superficie pentagonal.
Otras secciones son más pobres en vitamina C, incluyen pocas especies y son menos comunes. Sus sépalos generalmente también caen, aunque en algunas especies permanecen horizontales.
Se recolectan los frutos —Fructus Rosae— principalmente de las especies de la sección Cinnamonea.
Rosa cinnamomea L. tiene ramas brillantes, de color rojo-marrón. Las ramas florales tienen espinas curvadas hacia abajo, dispuestas en pares en la base del pecíolo, mientras que los brotes foliares también tienen espinas delgadas y rectas de diferentes longitudes. Las hojas son densamente pubescentes en la parte inferior, los apéndices de los sépalos son lanceolados y los frutos son esféricos. Crece en casi toda la parte europea, especialmente en el norte, así como en Siberia occidental y oriental, llegando hasta el lago Baikal.
Rosa dahurica Pall. se distingue por sus ramas de color púrpura oscuro. Sus espinas son curvadas y prominentes, dispuestas en pares en la base de las ramas y en la base de los pecíolos de las ramas jóvenes. Los foliolos tienen pequeñas glándulas amarillas en la parte inferior y están ligeramente pubescentes; los apéndices de los sépalos son anchos y los frutos esféricos miden entre 1 y 1,5 cm de diámetro. Crece en las regiones del sur de Siberia oriental y el Lejano Oriente.

Rosa acicularis Lindl. tiene ramas marrones densamente cubiertas con finas espinas rectas. En la base de las hojas, a menudo hay dos pequeñas espinas. Los foliolos son casi glabros, los apéndices de los sépalos son anchos y los frutos son ovalados, de 1,5–2,5 cm de largo. Crece en zonas boscosas llegando a la tundra. Su área de distribución abarca desde el océano Pacífico hasta Leningrado; hacia el oeste, desde el lago Onega, la población disminuye.
También se permiten otras especies de la sección Cinnamomea con contenido suficiente de vitamina C, como las especies de Asia Central: Rosa Beggeriana Schrenk, con frutos esféricos muy pequeños, de aproximadamente 1 cm de diámetro, y Rosa Fedtchenkoana Rgl., con frutos grandes, ovados, de unos 5 cm de diámetro, cubiertos de cerdas glandulares (en estas especies, las flores son blancas y los sépalos caen). Rosa rugosa Thunb., con flores rojas y frutos muy grandes, crece en el Lejano Oriente y a menudo se cultiva en jardines.

En Ucrania y el Cáucaso se recolecta Rosa canina, aunque es más pobre en vitaminas.
La recolección de frutos se realiza desde finales de agosto hasta octubre, cuando su color naranja se vuelve rojo y están suaves, alcanzando su contenido máximo de vitamina C. Los frutos se recolectan manualmente con cuidado, usando guantes gruesos para protegerse de las espinas. Se deben secar inmediatamente después de la recolección para evitar la pérdida de vitaminas.
Los frutos son ricos en vitamina C (5500 mg% en promedio en peso seco), caroteno, vitamina B2, vitamina K y vitamina P, además de azúcares, taninos, ácido cítrico, pectinas, y otros compuestos. También se elabora aceite rico en caroteno (aproximadamente 40%) a partir de los aquenios, utilizado en medicina para tratar heridas, úlceras y dermatosis.
Rosa canina L. tiene espinas raras pero fuertes, curvadas y ensanchadas en la base. Crece en Ucrania y el Cáucaso. Sus frutos contienen 200–800 mg% de vitamina C, aunque en regiones montañosas alcanzan hasta 2000–2600 mg%. Este tipo se utiliza para preparar holosas, un jarabe para el tratamiento de hepatitis y colecistitis. Los aquenios se utilizan como diurético.
