DIOSCOREA CAUCASICA LIPSKY

Liana herbácea de hasta 4 m de largo, con un rizoma grueso, horizontal y ramificado. Las hojas son pecioladas, de forma acorazonada-ovada, con ápice agudo, borde ligeramente ondulado y con 9–13 venas arqueadas. Las flores son unisexuales, pequeñas, de color verdoso, con un perianto simple profundamente dividido. Las flores estaminadas tienen 6 estambres y un ovario reducido, con un estilo corto y 3 estigmas. Las flores estaminadas crecen en grupos de 1–3 en racimos axilares sueltos, mientras que las pistiladas son solitarias en racimos. El fruto es una cápsula con tres alas membranosas. Las semillas están completamente rodeadas por un ala. Florece de mayo a julio y fructifica de julio a septiembre. Se encuentra exclusivamente en bosques de robles y entre arbustos en las montañas del oeste del Cáucaso, a altitudes de 400–1000 m.

Se recolectan los rizomas con raíces en primavera, antes de la fase de floración, se secan y se cortan en trozos. El contenido total de saponinas es de aproximadamente 5–8%. Se ha estudiado más el saponina esteroidal dioscina, que se descompone en glucosa, ramnosa y diosgenina.

El preparado diosponina, que consiste en una suma de saponinas solubles en agua extraídas de los rizomas de Dioscorea, se administra en tabletas de 0,05–0,1 g dos veces al día después de las comidas durante 10 días para el tratamiento de la arteriosclerosis.

Dioscorea nipponica, o de múltiples racimos, — Dioscorea nipponica Makino (Dioscorea polystachya Turcz.). Crece en la región de Primorie, en bosques y entre arbustos. Se diferencia de Dioscorea caucasica por sus hojas, que son ampliamente cordiformes y tienen 3–5–7 lóbulos. Las semillas tienen alas solo en la parte superior. Los rizomas también contienen saponinas (4,5%), incluida la dioscina.