Planta bienal con hojas basales y caulinares azuladas, liradas-pinnatífidas. Las flores son grandes y amarillas. Posee numerosos estambres y su fruto es una cápsula alargada (hasta 25 cm) con forma de vaina. Una característica distintiva de este género en comparación con otros es la presencia de un tabique en el fruto (en Chelidonium, Roemeria y Hylomecon, el fruto también tiene forma de vaina, pero carece de tabique). Toda la planta exuda un látex amarillo. Florece en mayo y junio. Crece a lo largo de la costa del Mar Negro en Crimea y el Cáucaso, con plantaciones establecidas en la región de Krasnodar.

La hierba contiene 12 alcaloides, siendo el principal la glaucina, un derivado de la isoquinolina. El contenido total de alcaloides en la hierba varía entre el 2,94% y el 3,95%, dependiendo de la fase de crecimiento, con un contenido de glaucina entre el 1,56% y el 2%. Las raíces contienen principalmente protopina, un alcaloide característico de la familia. Está aprobado el uso del hidrocloruro de glaucina, producido en tabletas de 0,05 g; se toma por vía oral en una dosis de una tableta 2–3 veces al día después de las comidas como un agente antitusivo no narcótico.
En Asia Central se han estudiado otras tres especies. Todas contienen alcaloides similares a los alcaloides opiáceos y a los de la celidonia, como la protopina y otros. Se ha encontrado glaucina en la planta anual Glaucium corniculatum (L.) Curt, junto con protopina y alorritopina.