Lúpulo Común — Humulus lupulus L.

Familia Cannabaceae

Planta trepadora herbácea perenne dioica que se aferra con espinas curvadas a lo largo de los bordes. Las hojas inferiores son opuestas, de pecíolo largo, redondeadas u ovaladas, con 3–5 lóbulos palmeados profundos y base acorazonada; tienen bordes dentados grandes y son ásperas en la parte superior. Las flores son pequeñas, de un solo verticilo, unisexuales, y de color verde amarillento. Las flores estaminadas están dispuestas en panículas colgantes, mientras que las flores pistiladas, con brácteas, se agrupan en cortos espigas axilares. Las espigas maduras forman una infrutescencia ovoide. Los frutos, aquenios, se encuentran en la base de las brácteas desarrolladas. Florece en julio.

Crece a lo largo de riberas, en matorrales y en los márgenes de bosques claros en Europa, el Cáucaso, el sur de Siberia Occidental, el Altái y Asia Central. Es frecuentemente cultivado en plantaciones industriales, donde se prefieren las infrutescencias no fecundadas, ya que estas no desarrollan frutos aunque externamente sean idénticas.

Los frutos, conocidos como conos de lúpulo (Strobuli Lupuli), se recolectan entre agosto y septiembre, poco antes de la maduración completa, cuando presentan un color verde amarillento. Los conos sobremaduros tienen un tono amarillo marrón, y los inmaduros son de un verde brillante. Los conos están cubiertos de glándulas amarillas.

Además de los conos, se utilizan las glándulas separadas, conocidas como Lupulinum, obtenidas mediante el tamizado de las infrutescencias secas, y presentan un polvo dorado amarillento (7–16%). Los conos contienen aceite esencial (2%), una gran cantidad de resinas, sustancias amargas, algo de ácido valeriano, el alcaloide inulina, colina y otros compuestos. Según la literatura, los conos tienen actividad estrogénica y se estudian para aplicaciones en terapia hormonal.

Los conos se usan como diurético, para tratar gastritis y como componente de tés calmantes. Popularmente, el decocción de conos se utiliza para lavar el cabello, fortalecerlo y prevenir la caída. Para ello, una cucharada de conos se vierte con un vaso de agua hirviendo, se hierve durante 30 minutos y, tras enfriarse, se masajea en el cuero cabelludo.

En Hungría y Checoslovaquia se fabrican los medicamentos «Hovaletten» y «Valosedan», que contienen extracto seco de conos de lúpulo y se emplean como sedantes.