Familia Juglandaceae
Árboles grandes con hojas imparipinnadas. Las flores son unisexuales, discretas, con un perianto simple. Los miembros de esta familia son ricos en taninos que se acumulan en la corteza, la madera, las hojas y los frutos. Es característico de la familia la presencia de una sustancia bactericida, la juglona, un derivado del naftoquinona que no se encuentra en otras familias. También contienen flavonoides y pigmentos. Algunas especies son ricas en vitamina C y caroteno. El aceite esencial está presente en trazas. Las semillas son muy ricas en aceite graso. No se han encontrado alcaloides, pero frecuentemente se detecta oxalato de calcio en forma de drusas.
La familia incluye 2 géneros: Juglans (nogal) y Pterocarya (almez). El almez es un árbol que crece en el Cáucaso.

Las hojas son muy grandes, imparipinnadas, con 2–3–5 pares de foliolos; el foliolo impar superior es más grande que los laterales; los foliolos son oblongos-ovoides, con márgenes enteros y sin pelos. Las flores estaminadas se agrupan en amentos grandes; las flores pistiladas se encuentran en grupos de 2–3. El fruto es una drupa, oval o esférica, con un exocarpo verde, coriáceo y carnoso, y un endocarpo leñoso (hueso). Al madurar, el exocarpo se rompe y se separa, mientras que el hueso con la semilla dentro se llama nuez. Florece en abril–mayo durante el brote de las hojas; los frutos maduran en agosto–septiembre.
Existen bosques de nogal silvestre en las montañas de Asia Central. En el Cáucaso, se encuentran nogales silvestres o naturalizados. Se cultiva ampliamente en regiones del sur.
Las hojas del nogal, Folium Juglandis, se recolectan en junio, cuando aún no han alcanzado su desarrollo completo, están cubiertas de glándulas de aceite esencial y tienen un aroma balsámico. Los foliolos se separan del pecíolo central. Las hojas se utilizan frescas, ya que al secarse lentamente se ennegrecen.
El contenido de caroteno en las hojas es muy alto, más de 30 mg%, y el de vitamina C es de 285–1300 mg% o más. A medida que las hojas se desarrollan, el contenido de ácido ascórbico aumenta gradualmente y alcanza su máximo a mitad del período vegetativo, cuando los frutos aún están inmaduros. También se han encontrado vitaminas P y B, trazas de aceite esencial, taninos (3–5%), ácidos elágico y gálico, y el pigmento juglona, que es 5-hidroxi-1,4-a-naftoquinona, con propiedades bactericidas y fungistáticas. Además, contiene flavonoides como quercetina y kaempferol, y ácido cafeico.