Crataegus
Altos arbustos o pequeños árboles. Algunas ramas de ciertas especies tienen espinas axilares rectas. Las hojas son alternas, con estípulas, de pecíolo corto, simples, más o menos profundamente lobuladas, con un borde grande y dentado. Las flores son pequeñas, blancas, dispuestas en corimbos. La flor consiste en un receptáculo con forma de cáliz, verde, pubescente por fuera, en cuyo borde se encuentran un cáliz de cinco lóbulos, cinco pétalos blancos libres y numerosos estambres con anteras púrpuras. El ovario es ínfero. El fruto es un pomo falso, carnoso, casi esférico, con un borde anular y cinco dientes del cáliz en la parte superior; en su interior se encuentran semillas con una envoltura leñosa angular de color amarillo claro. Los Crataegus suelen florecer en mayo y junio, y fructifican en agosto. Las especies se distinguen principalmente por la forma de sus hojas, la pubescencia, el tamaño y color de los frutos, el número de huesos, la presencia de espinas y, en parte, por el color de las ramas.
Se ha estudiado a fondo y se recolecta el Crataegus oxyacantha L., también conocido como espino común. No se encuentra en estado silvestre, sino cultivado en jardines y parques en las regiones centrales de Europa, Ucrania y los países bálticos. Su origen es Europa occidental.
Entre las especies silvestres se recolecta ampliamente el Crataegus sanguinea Pall., conocido como espino de frutos rojos. Sus ramas delgadas son púrpura-marrón y brillantes, las hojas son cortamente vellosas por ambos lados y los frutos contienen de tres a cuatro semillas.

Crataegus sanguinea crece en las zonas forestales y esteparias del sur. Es especialmente común en Siberia occidental y se extiende hacia las regiones orientales de Europa; en Siberia oriental, se sustituye gradualmente por Crataegus dahurica Koehne, que tiene frutos de color naranja-rojo.
En Ucrania, se encuentran Crataegus kyrtostyla Eingern., Crataegus pentagyna W. et K., y Crataegus curvisepala.
Se recolectan dos tipos de materias primas: Flores Crataegi y Fructus Crataegi. Las flores se recolectan al inicio de la floración, incluyendo algunos botones, se separan en varias partes y se secan a la sombra. Los frutos se recolectan maduros, arrancando todo el corimbo, luego se eliminan los pedúnculos, frutos inmaduros o dañados, y se secan al sol o en hornos no demasiado calientes.
Las flores, frutos y hojas de Crataegus oxyacantha contienen compuestos activos complejos: varios flavonoides, saponinas triterpénicas, sapogeninas, ácidos ursólico y oleanólico, colina, acetilcolina y sus derivados. Entre los flavonoides se encuentran hiperósido, quercetina, vitexina, ácido clorogénico y ácido cafeico. Además, las semillas contienen amigdalina, y la pulpa de los frutos, ácido tartárico, ácido cítrico y azúcares; los frutos contienen hasta 200 mg de vitamina C y caroteno.
En medicina, se utiliza extracto líquido de los frutos o tintura de las flores de Crataegus para enfermedades cardiovasculares como tónicos para el músculo cardíaco, calmantes e hipotensores. Se administran 20-30 gotas, 3-4 veces al día. El preparado complejo «Cardiovalen» contiene extracto de Crataegus.