Planta herbácea perenne con un sistema radicular característico: el rizoma es corto, crece oblicuamente, negro-marrón por fuera y rosado en la fractura, con numerosas raíces delgadas de hasta 15 cm de largo. Algunas raíces se hinchan localmente, formando engrosamientos tuberosos en forma de huso o esféricos. Las hojas son de dos tipos: hojas basales, más grandes, oblongas con lóbulos profundamente disecados; y hojas caulinares, más pequeñas con menos lóbulos. La inflorescencia es terminal, en forma de una panícula densa; las flores son pequeñas, blancas y de seis pétalos. Florece de mayo a julio y fructifica de julio a agosto.

Es una especie muy común, que se encuentra principalmente en las regiones media y sur de la parte europea de Rusia, así como en Siberia occidental y oriental, en estepas, praderas secas, claros de bosques y bordes de bosques.
En los tubérculos se han encontrado hasta un 36% de taninos, mientras que las hojas contienen aproximadamente un 14%. Las hojas también contienen un glucósido que libera aldehído salicílico. También se ha encontrado una pequeña cantidad de vitamina C.
La materia prima utilizada consiste en rizomas lavados y secos con raíces de Filipendula hexapetala — Rhizoma et radices Filipendulae hexapetalae.
Los rizomas con raíces tienen propiedades astringentes.
Más al norte, en la zona forestal, la Filipendula ulmaria L. (Ulmaria) está ampliamente distribuida en áreas húmedas abiertas. Esta planta es más alta y robusta, con hojas grandes y lobuladas pinnadas. Su inflorescencia forma panículas con flores de cinco pétalos. Los rizomas son más grandes, pero las raíces no forman tubérculos. Las hojas, y especialmente el sistema radicular, son muy ricos en taninos y se utilizan como antidiarreico, mientras que las flores contienen metilsalicilato.